Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2011

Bizcochón de zanahorias

Receta típica de la isla de La Palma.

Ingredientes:

5 huevos.
2 tazas de azúcar.
2 tazas de harina.
2 zanahorias crudas ralladas.
1 taza de nueces molidas.
Un sobre de levadura.
1/2 taza de aceite de maíz.
1/2 taza de jugo de naranja.
Mantequilla o aceite de maíz para untar el molde.

Preparación:

Precalentamos el horno a 200ºC. En un bol separamos las yemas de claras y batimos las claras a punto de nieve fuerte. Se le añaden las yemas, el azúcar y se sigue batiendo hasta que quede una mezcla homogénea. A continuación, añadimos el resto de los ingredientes: las zanahorias, harina, nueces, la levadura, el juguito de naranja y el aceite, lo mezclamos bien y en un molde previamente engrasado lo introducimos en el horno a 150ºC y se cocina hasta que al pincharlo con un palillo salga completamente limpio.



martes, 27 de septiembre de 2011

Tarta de manzana

Este postre es una tarta muy suave y dulce que les encantará a todos.

Ingredientes para cuatro personas:


4 manzanas.
2 cucharadas soperas de leche condensada.
4 cucharadas de azúcar.
3 cucharadas soperas de harina.
2 huevos.
Mantequilla para untar.

Preparación:

Pelamos las manzanas y les quitamos el corazón, las troceamos y las rallamos reservando una manzana cortada a láminas para decorar.

En un bol ponemos todos los ingredientes y lo trabajamos bien hasta obtener una masa homogénea. Precalentamos el horno a 200ºC, untamos un molde no muy grande con mantequilla, lo rellenamos con la masa y lo adornamos todo con la manzana laminada, lo metemos en el horno y lo dejamos durante unos 40 minutos, comprobaremos que está hecha pinchando la tarta con un palillo, si sale seco estará lista.

Antes de servirla la dejamos enfriar.




sábado, 24 de septiembre de 2011

Yemas de fiesta

Este postre es típico de la isla de La Palma.


Ingredientes:


8 yemas de huevo.
200 gr. de azúcar molida.
Un poco de manteca de cerdo.
Un limón.


Preparación:


En un bol se baten bien las yemas con el azúcar. Se ralla el limón y se exprime y se le añade la ralladura y el zumo del limón a las yemas batidas. Se ponen al fuego en un caldero sin dejar de remover. Se retiran y se hacen unas bolitas del tamaño de una nuez y se cocinan en el horno a 150ºC en una milana untada con un poco de manteca de cerdo durante 10 minutos.
Retiramos del horno, lo dejamos enfriar y ya están listas para comer.



jueves, 22 de septiembre de 2011

Erizos de peras

Esta es un postre muy divertido para hacer con nuestros hijos, colaborando y jugando a ser pequeños cocineros, de esa manera disfrutarán comiendo fruta.

Ingredientes:

1/4 litro de agua.
2 peras.
1 limón.
30 gr. de azúcar
Almendras filateadas.
2 cucharadas de dulce de membrillo.
8 pasas.

Preparación:

Ponemos en un caldero un cuarto de litro de agua, el azúcar y el zumo del limón y se pone a hervir para hacer un jarabe.

Mientras vamos pelando las peras y las partimos por la mitad quitándoles el corazón. Las cocinamos en el jarabe hirviendo durante 5 minutos por cada cara. Las sacamos y las colocamos sobre un plato.

En un bol echamos una cucharada de agua y el membrillo y se mete en el microondas durante un minuto y con el membrillo fundido vamos a pintar las peras, luego colocaremos las almendras para hacer los pinchos de los erizos y las pasas serán los ojitos.


Leche frita

Ingredientes para cuatro personas:

1 l. de leche.
Un palito de canela en rama.
La piel de un limón.
100 gr. de harina de maíz refinada.
150 gr. azúcar.
1 huevo.
Pan rallado.
Aceite vegetal.

Azúcar glass y canela en polvo.

Preparación:

En un caldero ponemos a hervir la leche con la canela y la piel del limón.
En un bol mezclamos la harina de maíz y el azúcar. Cuando la leche empiece a hervir, añadimos la mezcla de harina y azúcar y dejamos que se haga a fuego medio hasta que se ponga muy espesa, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue.
A continuación, echamos esta mezcla en un plato y lo metemos en la nevera hasta que se enfríe. Una vez que esté fría se puede trabajar con ella, cortándola en cuadraditos.
Luego los pasamos por el huevo batido y el pan rallado y los freímos en abundante aceite caliente.

Se sirven espolvoreadas con una mezcla de canela y azúcar glass.



lunes, 19 de septiembre de 2011

Tarta de calabaza

Ingredientes:

1 kg. de calabaza.
4 huevos.
1 lata pequeña de leche condensada.
Azúcar, Harina y leche  ( el azúcar, la harina y la leche se usarán con la misma medida de la lata de leche condensada ).
Canela en polvo.
Sal gruesa.
1 sobre de levadura.
Mantequilla.

Preparación:

Guisamos la calabaza con sal gruesa hasta que se ponga tierna y la escurrimos bien.
Precalentamos el horno a 150ºC. 
Separamos las claras de las yemas y batiremos las claras a punto de nieve, a continuación, añadimos las yemas y el azúcar y al final echamos la calabaza, la leche condensada, la harina, la leche de vaca, la canela y la levadura y lo batimos todo bien.
En un molde redondo para horno previamente untado con mantequilla y espolvoreado con harina, echamos la mezcla y lo introducimos en el horno precalentado a 150º C durante 45 minutos.
Comprobamos que está hecho cuando pinchamos con un palillo y sale limpio.
La tarta de calabaza se puede servir adornada con azúcar glass o con chocolate fundido formando líneas.


jueves, 15 de septiembre de 2011

Churros caseros

Ingredientes para 4 personas:

3/4 l. de agua.
1/2 kg. de harina.
1 sobre de levadura en polvo.
4 cucharadas soperas de azúcar (aproximadamente)
1 cucharadita de sal.
1/2 l. de aceite.

Preparación:

Se mezclan la harina con la levadura en polvo y se pasan por un colador fino, una vez tamizada se le da forma de volcán. A continuación, en un caldero se pone el agua y la sal y se lleva al fuego.
Cuando el agua con sal se empiece a templar se vierte un poquito de ésta en el interior del volcán de harina y con las manos bien limpias, se trabaja durante aproximadamente 10 minutos hasta obtener una masa espesa y pegajosa. En el caso de quedar demasiado densa, se echa un poco más de agua para aclararla un poco sin que llegue a quedar líquida.
Cuando la masa adquiere una textura fina y sin grumos se coloca en una manga con boquilla estriada o churrera.
A parte se pone el aceite en una sartén bien ancha y se lleva al fuego
Cuando el aceite está hirviendo se va poniendo, con mucho cuidado, la masa en sentido espiral empezando por el centro de la sartén.
Cuando la masa está dorada se le da la vuelta y se fríe unos segundos más.
Luego, se retiran de la sartén y se dejan escurrir sobre papel absorbente.
Con la ayuda de unas tijeras se cortan en trozos y finalmente se espolvorean con azúcar.


miércoles, 14 de septiembre de 2011

Pastel de queso y chocolate

Ingredientes para 8 raciones:

175 gr. de galletas María.
40 gr. de mantequilla.
40 gr. de chocolate negro.
3 huevos.
75 gr. de azúcar.
1 naranja grande.
1/2 limón.
300 gr. de requesón.
4 cucharaditas de gelatina en polvo neutra (sin sabor).
1 vaso de nata montada.

Preparación:

Derretimos la mantequilla y el chocolate juntos en un calderito al baño María. Retiramos el caldero del fuego y desmenuzamos en el las galletas y lo revolvemos bien. Vertemos esta mezcla en un molde desmoldable, la alisamos y la prensamos de modo que quede bien cubierto y la dejamos enfriar unas dos horas.

Rallamos la cáscara de la naranja y el limón y reservamos.

A continuación y por separado, separamos las claras de las yemas y batimos las yemas con el azúcar, le añadiremos seguidamente la ralladura de la naranja y el limón junto con el requesón.

Exprimimos la naranja y el limón y en un caldero a fuego muy suave, echamos el zumo resultante con la gelatina en polvo y revolvemos durante tres minutos.

Luego, vertemos este líquido sobre la pasta de requesón y mezclamos enérgicamente.

Montamos las claras a punto de nieve y las incorporamos a la mezcla anterior junto con la nata montada y lo mezclamos todo muy cuidadosamente.

Con este relleno cubriremos con la base de galletas que habíamos preparado al principio y lo dejaremos enfriar en la nevera durante seis horas.

Después de este tiempo lo desmoldamos en una fuente para servir.



miércoles, 17 de agosto de 2011

Tartaletas de flan

La combinación del flan, tan suave y cremoso con la pasta quebrada resulta absolutamente irresistible. La nuez moscada, sobre todo cuando está recién rallada, es la especia tradicional para las tartas de flan, pero la canela en polvo es igualmente deliciosa.

Estas tartaletas son muy frágiles, por lo que se deben dejar enfriar por completo antes de sacarlas del molde.

Ingredientes para 12 tartaletas:

150 gr. de pasta quebrada.
150 ml. de leche.
1 huevo mediano.
15 gr. de azúcar.
Canela.

Preparación:

Colocar la parrilla en el centro del horno y calentarlo a 190ºC.
Revestir un molde de tartaletas de 12 huecos con la masa y hornear parcialmente por separado. 

Luego, bajar la temperatura del horno a 180ºC.
En un caldero pequeño poner la leche y hervirla. Retirar del fuego y tapar.
Cascar el huevo y ponerlo entero en un recipiente, añadir el azúcar y batir hasta que la mezcla sea ligera y espumosa.
Vertemos la leche en esta mezcla y removemos constantemente, lo colamos para obtener una textura más fina en un jarra y lo vertemos en los moldes de pasta ya preparados y horneados y espolvoreamos finalmente con canela.



Lo metemos en el horno a 180ºC, que quede bien al centro y horneamos durante 30 minutos o hasta que el flan se haya cuajado.


martes, 16 de agosto de 2011

Tarta de limón y merengue

En 20 minutos tenemos una tarta muy fácil de hacer y espectacular con el que agasajar a nuestros invitados, aseguro que repiten porción.

Ingredientes:


1 lámina de pasta brisa.
2 limones ( la ralladura de uno de los limones y el zumo exprimido de los dos).
3 huevos.
5 cucharadas soperas de azúcar.
1 lata mediana (500 gr) de leche condensada.

Preparación:
Precalentar el horno a 180 gr. A continuación, extiende la pasta brisa en el interior de un molde para tarta procurando que queden las paredes de la tarta de unos dos centímetros de altura aproximadamente. Luego, se pone en el horno y se cocina a 180ºC hasta que la pasta quede dorada. Cuando la masa ha cogido color se retira del horno y se deja enfriar.

Mientras la masa se va cocinando en el horno, preparamos la crema de limón. En dos boles diferentes  se separan las claras de las yemas de los huevos y reservamos las claras.Exprimimos los dos limones y rallamos la piel de uno de ellos.

Junto con la piel rallada de uno de los limones lo mezclamos con las yemas y lo batimos bien, a continuación se añade la leche condensada y el zumo de los dos limones y lo volvemos a batir nuevamente procurando que quede la mezcle bien ligada y la vertemos en el interior de la pasta  procurando que no se derrame por los lados.

Es el momento de preparar las claras de los huevos que dejamos reservados, le añadimos a las claras las 5 cucharadas soperas de azúcar y los batimos bien a la vez que se cocinan al baño maría hasta obtener un merengue consistente y brillante.
Una vez que el merengue está listo se pone encima de la tarta procurando que quede toda la parte superior bien cubierta y metemos la tarta en el horno, esta vez,  a 160ºC.
Cuando el merengue empieza a coger un color dorado, retiramos la tarta del horno y la dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego la pasamos a la nevera hasta el momento de servir.


viernes, 12 de agosto de 2011

Espuma tropical

Este postre se prepara en media hora y no tiene ninguna dificultad.

Ingredientes para seis personas:

1 piña de unos dos kilos.
3 huevos.
100 gr. de azúcar.
1 cucharada de harina de maíz.
Hojas de menta fresca.

Preparación:

Pelar la piña, después de retirar el penacho y la base, cortándola de arriba a abajo con un cuchillo bien afilado.
Hacer rodajas y desechar la parte central más leñosa. Trocear y triturarla bien con la batidora.
A continuación, separar con mucho cuidado las claras de las yemas de los huevos y batir las yemas con el azúcar y la harina de maiz.
Incorporar el puré de piña y llevar a fuego suave y sin dejar de remover durante algunos minutos hasta que quede todo homogéneo.
Retirar del fuego y dejar enfriar. Montar las claras a punto de nieve e incorporar un cucharón a la crema ya fría y luego el resto muy suavemente, moviendo la espátula de arriba abajo.
Servir muy fría en boles individuales y adornar con unas hojas de menta para darle una nota de color.


jueves, 11 de agosto de 2011

Quesadillas

Ingredientes:

1 kg. de queso fresco de dos días, sin sal.
150 gr. de harina.
150 gr. de azúcar.
Matalahúva.
3 huevos.
Ralladuras de 2 limones verdes.

Preparación:

Se muele el queso, luego se incorpora el azúcar y se trabaja la masa hasta que queden finos los grumos, luego se añaden los huevos y poco a poco la ralladura de 1 ó 2 limones verdes y una cucharadita de matalahúva. Se bate todo bien y se mete al horno en moldes cubiertos con un hojaldre hecho de agua y harina.

Como dato de interés, decir, que cuánto más gruesa es la quesadilla, mejor sabe.


miércoles, 10 de agosto de 2011

Fresas en su zumo

En diez minutos y sin ningún tipo de cocción obtendremos este sencillo postre, ligero y sabroso.


Ingredientes para seis personas:

250 gr. de fresas frescas.
1 kg. de fresas congeladas.
250 gr. de frambuesas frescas.
200 gr. de azúcar glass.
1/2 limón.

Preparación:

Descongelar las fresas y triturarlas junto con el azúcar y el zumo del limón. Reservar poniéndolas en la nevera.
Lavar muy bien las frutas frescas y trocear las fresas. Repartir el zumo de fresas en boles individuales y distribuir sobre los mismos las frutas frescas.
Servir si se desea, acompañado con merenguitos, barquillos, etc.



martes, 9 de agosto de 2011

Tortitas de Carnaval, postre tradicional de Gran Canaria

Ingredientes:

1/2 Litro de leche.
6 huevos.
3/4 Kg. de harina.
1/4 Kg. de azúcar.
Canela molida.
Ralladura de un limón.
Una copita de anís.
Una cucharadita de matalahúva.
Aceite.



Elaboración: 

Se baten las claras a punto de nieve y se va añadiendo poco a poco el azúcar. Después, se le agregan las yemas, la harina, la leche, el limón rallado, la copita de anís y media cucharada de matalahuva.

Por otro lado, se pone en una sartén el aceite hasta que se caliente, luego se vierte el contenido en pequeñas porciones con ayuda de una cuchara, hasta que se frían, dándoles la vuelta para evitar que se quemen.

Al sacarlas se le puede añadir miel o azúcar glass, al gusto.


domingo, 7 de agosto de 2011

Tortitas de plátano

Recuerdo que cuando llegaba el fin de semana, sobre todo los sábados a la hora de merendar, nuestra abuela se ponía a freír las tortitas de plátano, bajábamos los tres corriendo a su casa para ser los primeros en comerlas, nos daba igual que estuvieran calientes y nos quemara hasta el paladar, estaban deliciosas con su azúcar por encima, suaves, dulces, mis preferidas eran a las que se les escapaba un poco el plátano y quedaba crujiente y almibarado por los bordes, con ese aroma tan cercano a familia y a tradición isleña.

Ingredientes:

1/2 kilo de plátanos más bien maduros.
3 cucharadas de azúcar.
120 gr. de harina.

3 huevos.
1 vaso de leche.

½ vaso de anís. 
Canela molida.
1 limón.
Sal fina.

Preparación:

Pelar los plátanos y trituralos, añadiéndoles el zumo de un limón, con un tenedor, hasta dejarlos como una crema.
Batir las claras y agregar el azúcar muy lentamente, seguidamente se van incorporando las yemas, un poquito de sal, el anís, la canela, un poco de ralladura de limón y los plátanos trituraos.
A continuación se le agrega la leche y la harina, poco a poco, hasta que se forme una pasta suave, espesa y sin grumos.
Calentar el aceite de oliva en una sartén y freír las tortitas tomando la pasta con una cuchara. Cuando estén doradas por un lado, se les da la vuelta. Escurrir en papel absorbente para que suelten el aceite sobrante y espolvorear con azúcar.

sábado, 6 de agosto de 2011

Bienmesabe canario

Ingredientes:

Medio litro de miel
Medio litro de agua
500 grs. de almendras tostadas y picadas
8 yemas de huevo
1 rama de canela
la piel de un limón


Preparación:


Hacer un almíbar con la miel, el agua, la rama de canela y la piel del limón.
Dejar que reduzca hasta el punto de hebra fuerte.
Retirar la canela y la piel de limón.
Añadir las almendras picadas. Dejar durante 25 minutos. Apartar del fuego y una vez frío echar las yemas, una a una removiendo. Llevarlo al fuego de nuevo, durante 5 minutos.
Apartar y disponer en una fuente para que se enfríe.

viernes, 5 de agosto de 2011

Naranjas flambeadas

Ingredientes:

2 naranjas medianas.
Una cucharada sopera de mermelada de naranja amarga.
Una cucharada sopera de azúcar.
Una copa de ron.
Nata montada.

Preparación:

Pelar y cortar las naranjas en rodajas no muy finas. Colocarlas en una fuente redonda, cubrir con la mermelada y espolvorear el azúcar. Rociar con el ron y flambear.Servir enseguida con la nata montada alrededor.

jueves, 4 de agosto de 2011

Crema de limón

Si tienes invitados este es un postre fácil de hacer, ligero y refrescante que les encantará y que puedes hacer el día antes.

Ingredientes para seis personas:


6 huevos.
150 gr. de azúcar.
3 limones.
5 hojas de gelatina neutra.
Agua fría.
Frutas confitadas para adornar o unas hojas de menta o hierbabuena.

Preparación:

Lavar muy bien dos limones y rallar su piel. En un bol, batir fuertemente las yemas junto con el azúcar hasta que blanqueen, añadir la ralladura de los dos limones y el zumo de los tres.

Poner después en remojo las hojas de gelatina en un poco de agua que esté bastante fría durante uno o dos minutos.

Una vez transcurrido este tiempo, escurrir las hojas de gelatina y ponerlas unos segundos al fuego para que queden bien derretidas.

Incorporarlas suavemente a la preparación de las yemas, dando vueltas constantemente hasta que queden muy bien unidas. Procura que la gelatina esté líquida para que mezcle de forma homogénea.

En otro bol montar las claras a punto de nieve. Añadirlas a la preparación de las yemas, primero una parte, mezclándola suavemente y luego el resto.

Llenar con esta crema seis copas individuales o una grande, taparlas con film transparente y meterlas en la nevera dos horas.
Puedes decorarlas con unas frutas confitadas para darle color.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Tiramisú para niños

Este postre es ideal para los pequeños y para los que no lo son tanto, sin café y sin alcohol.

Ingredientes:
250 gr. de queso mascarpone.
125 ml. de nata liquida.
2 huevos
250 gr de azúcar
1 taza de leche.


Para hacer el bizcocho casero:
Cacao en polvo
4 huevos
10 cucharadas grandes de azúcar
15 cucharadas grandes de harina tamizada.
Una cucharadita de levadura.
1 chorrito de vainilla liquida.
Ralladura de piel de limón.

Preparación:

Precalentar el horno a 180ºC. En la batidora introducir los huevos con el azúcar y batir hasta que quede esponjoso. A continuación, mezclar la levadura con la harina e ir echando la harina tamizándola, incorporar la ralladura de limón y la vainilla. Pasar esta mezcla a un molde engrasado y enharinado y hornear a 180 ºC unos 15 minutos. Comprobar que se ha hecho pinchando con la punta de un cuchillo que debe salir limpia.

Una vez hecho el bizcocho, preparar la crema para el tiramisú. Separar las claras de las yemas. Batir las claras aparte con la mitad del azúcar y reservar en la nevera. Montar la nata y reservar. Batir las yemas de huevo con la otra mitad del azúcar y el queso mascarpone. Incorporar la nata al recipiente de las yemas de huevo, hacer lo mismo con las claras batidas.

Tomar el bizcocho y cortarlo en 4 capas, cada capa a su vez en dos. En un molde rectangular para el tiramisú, echar un poco de crema en el fondo, luego el bizcocho, bañarlo con un poco de leche líquida con azúcar, luego una capa de crema y de nuevo bizcocho, bañarlo de leche y por último cubrir con la crema y decorar con cacao en polvo. Meter en la nevera y dejarlo enfriar unas horas, si se hace de un día para otro estará mucho mejor.

martes, 2 de agosto de 2011

Mousse de Mango

Ingredientes:

1 mango.
3 claras de huevo.
1/2 limón.
1 taza de leche condensada.
2 cucharadas de ron (si van a consumirlo los niños, no echar el ron).

Preparación:

Pelar el mango, quitar el hueso y trocearlo. En la batidora junto con el ron, batirlo hasta obtener una crema homogénea, incorporar la leche condensada y batir de nuevo. Lavar el limón, secarlo con una servilleta y rallar la piel. Exprimir el limón e incorporar ambas cosas a la crema, mezclando bien.
Batir las claras a punto de nieve y mezclaras con la crema de mango con cuidado para no se baje.
Repartir en 4 copas individuales y meterlas un par de horas en la nevera antes de servir.